Menú Cerrar

Una exposición y una obra de teatro para denunciar el «escándalo» de las inmatriculaciones

Dentro de su lucha por recuperar los bienes de los que se ha apropiado la Iglesia, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro organiza una exposición y una obra de teatro itinerantes para denunciar el «escándalo monumental» de las inmatriculaciones y que inician su andadura en Iturrama.

Cristina Contreras, junto a Rubén Platero, Tasio y el peculiar obispo Gorromeo. (Idoia ZABALETA/FOKU)
Cristina Contreras, junto a Rubén Platero, Tasio y el peculiar obispo Gorromeo. (Idoia ZABALETA/FOKU)

Pello Guerra, naiz.eus / 21 junio 2024

El Civivox de Iturrama será el primer espacio que acogerá la exposición y la obra de teatro itinerantes con las que la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro quiere seguir denunciando el «escándalo monumental» de las inmatriculaciones de la Iglesia católica.

El 26 de junio tendrá lugar la primera representación de ‘Inmatriculaciones oh my God’, montaje del grupo de teatro Amico, coincidiendo con la inauguración de la muestra, que permanecerá en ese lugar hasta el 1 de julio.

Así lo ha anunciado la plataforma en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que su presidenta, Cristina Contreras, ha explicado que con esta doble iniciativa se busca «llamar la atención no solo de la ciudadana en general, sino también en especial de las entidades locales y al Gobierno de Navarra para que se reviertan todas estas apropiaciones con una solución de manera global, al igual que como se creó, con el cambio de un artículo de una ley».

En relación a la obra de teatro, ha detallado que el grupo Amico está formado por Ion Barbarin, Txori y Mertxe Castañón, que han preparado «una obra, dándole su toque personal, sobre esta problemática». Y para ello, recurren a personajes como «un ángel, un niño que hace la primera comunión o unos curas», todo ello aderezado «con mucho humor».

Sobre la exposición, ha desgranado que consta de 14 paneles con texto en castellano y euskara en los que el viñetista y colaborador del diario GARA Javier Etayo, Tasio, ilustra con imágenes y «su habitual toque de humor los principales hechos relacionados con las inmatriculaciones, tanto a nivel jurídico como social».

Sobre su trabajo, el propio Tasio ha explicado que, tras recibir la propuesta de la plataforma, «no dudé ni un momento en hacerla, porque estudié en los curas y les tengo un ‘especial cariño’». Ha mostrado su disposición a colaborar con «todo lo que sea con tal de que todos estos bienes que han sido robados, aunque se les llame inmatriculados, reviertan a sus auténticos dueños».

Y ha añadido que en la muestra se recoge «la historia de las inmatriculaciones desde el principio hasta hoy en día, y se hace una reflexión sobre todo lo que se robó, los movimientos que se han hecho para intentar recuperarlos, algunos fallidos, además de las promesas que hizo algún dirigente de que iba a revertirlas, pero no lo ha hecho».

El objetivo de la plataforma pasa porque la de Iturrama sea la primera parada de estas iniciativas, que quieren llevar a «centros culturales, pueblos, barrios, centros escolares…». Para difundirlas, han contado con el apoyo de «Iker Lanz, que se ha ocupado de hacer un vídeo promocional y un tráiler para que podamos enseñar este trabajo a través de las redes y que sirva como carta de presentación a los centros en los que vayamos a realizar tanto la exposición como el teatro».

El obispo Gorromeo

En ese afán por dar visibilidad a lo sucedido con las inmatriculaciones han creado una particular mascota. Se trata del obispo Gorromeo, que ha tenido a bien acudir a la rueda de prensa, «aunque no me hayáis invitado, pero aquí me tenéis, como manda la santa madre Iglesia», ha declarado el personaje, ataviado con la vestimenta episcopal, tocado con una mitra y portando un báculo con el símbolo del euro en su extremo y un gran saco con los bienes inmatriculados.

Esta mascota ha sido realizada por Rubén Platero a partir de los diseños de Tasio y será como una carta de presentación de estas iniciativas de la plataforma. A través de esta figura, se busca encarnar «a la persona que tiene la potestad de firmar las inmatriculaciones como cabeza de la Iglesia», ha explicado Contreras.

Todo ello con el objetivo final de «seguir reivindicando que se anulen las inmatriculaciones y la reversión de todo este patrimonio, que asciende a más de mil bienes de todo el Estado. Necesitamos una solución global del Gobierno, no podemos dejar ese proceso en manos de las pequeñas localidades en los tribunales con el coste que tiene».

Como solución, la plataforma considera que si en el año 1945 «un cambio de un artículo de una ley supuso todo esto, creemos que con cambiar un artículo, se debería volver para atrás».

Contreras ha recordado el papel que tienen los poderes públicos «en nuestra lucha» y ha puesto el acento en que, por ejemplo, han conseguido que se analice el caso de los comunales, cuyas inmatriculaciones «el Gobierno de Navarra se ha comprometido a revisar». En este sentido, ha indicado que «Pedro Sánchez, en su discurso de investidura, dijo que «iba a estudiar las inmatriculaciones para que se anularan».

Ha reconocido que «nuestra labor es lenta, pero no descasaremos hasta que consigamos una solución. No puede estar un 85% del patrimonio en manos privadas». Y por ese motivo, con iniciativas como las que han presentado, se insiste en difundir lo hecho por la Iglesia católica, «porque en los pueblos donde damos charlas, vemos cómo se extrañan de que en su pueblo haya tantos bienes inmatriculados. Hasta que surge el problema, no se conoce y no se busca información, a pesar de que están publicadas por el Gobierno».

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Registra tu dirección de correo electrónico para recibir quincenalmente, en tu bandeja de entrada, nuestro Boletín con las Novedades de la página de RECUPERANDO

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Publicado en Navarra